La historia del término «Metaverso»: Origen y pioneros detrás de la idea revolucionaria

El «Metaverso» ha emergido como un concepto revolucionario en el mundo de la tecnología y los videojuegos. Pero, ¿quién acuñó realmente este término y cuál es su historia? En este artículo periodístico, exploraremos los orígenes del Metaverso y destacaremos a los pioneros que sentaron las bases de este fascinante concepto.

El término «Metaverso» fue acuñado por Neal Stephenson, un aclamado escritor de ciencia ficción, en su novela «Snow Crash», publicada en 1992. En esta obra, Stephenson imaginó un mundo virtual tridimensional en el que las personas podían interactuar y llevar a cabo diversas actividades. Aunque su descripción del Metaverso en la novela era ficticia, sentó las bases para futuras discusiones y desarrollos en el campo de la realidad virtual.

A medida que la tecnología avanzaba, el término «Metaverso» comenzó a utilizarse en el ámbito de la tecnología y los videojuegos para describir una realidad virtual compartida y persistente, en la que los usuarios pueden interactuar entre sí y con el entorno virtual. Sin embargo, fue en 2003 cuando el término ganó una mayor relevancia gracias a la fundación de una empresa llamada «Linden Lab».

Linden Lab es conocida principalmente por crear Second Life, una plataforma en línea que se considera uno de los primeros intentos de construir un Metaverso real. Philip Rosedale, fundador de Linden Lab, popularizó aún más el término «Metaverso» al utilizarlo para describir la visión y el objetivo de Second Life.

La popularidad del Metaverso se ha disparado en los últimos años debido a los avances tecnológicos y al crecimiento de la realidad virtual y aumentada. Grandes empresas como Facebook, Microsoft y Epic Games han expresado su interés y han invertido en la construcción de Metaversos propios. Facebook, por ejemplo, ha anunciado recientemente su intención de construir un Metaverso en el que las personas puedan trabajar, jugar y socializar en un entorno virtual inmersivo.

El término «Metaverso» fue acuñado por Neal Stephenson en su novela «Snow Crash», pero su popularidad y adopción se deben en gran medida a pioneros como Philip Rosedale de Linden Lab y empresas tecnológicas líderes en la industria. A medida que la tecnología continúa avanzando, el Metaverso se está convirtiendo en una realidad tangible con el potencial de transformar la forma en que interactuamos, trabajamos y vivimos en el mundo virtual. Aunque el camino hacia un Metaverso completamente desarrollado aún está en proceso, el futuro parece emocionante y lleno de posibilidades ilimitadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Menú