
¿Qué es exactamente el Metaverso? -Virtualizar.cl Metaverso Chile-
Todo lo que nunca quisiste saber sobre el futuro de hablar sobre el futuro.
PARA ESCUCHAR TECNOLOGÍA CEOs como Mark Zuckerberg o Satya Nadella hablan de ello, el metaverso es el futuro de internet. O es un videojuego. ¿O tal vez es una versión profundamente incómoda y peor de Zoom? Es difícil de decir.
Han pasado casi seis meses desde que Facebook anunció que estaba cambiando su marca a Meta y que centraría su futuro en el próximo «metaverso». Desde entonces, lo que significa ese término no se ha aclarado. Meta está construyendo una plataforma social de realidad virtual, Roblox está facilitando los videojuegos generados por los usuarios, y algunas compañías están ofreciendo poco más que mundos de juegos rotos que tienen NFT adjuntos.
Los defensores, desde las nuevas empresas de nicho hasta los gigantes tecnológicos, han argumentado que esta falta de coherencia se debe a que el metaverso aún se está construyendo, y es demasiado nuevo para definir lo que significa. Internet existía en la década de 1970, por ejemplo, pero no todas las ideas de cómo se vería eso eventualmente eran ciertas.
Por otro lado, hay mucha publicidad (y dinero) envuelta en vender la idea de «el metaverso». Facebook, en particular, se encuentra en un lugar especialmente vulnerable después de que la decisión de Apple de limitar el seguimiento de anuncios llegara a los resultados de la compañía. Es imposible separar la visión de Facebook de un futuro en el que todos tengan un armario digital para deslizarse del hecho de que Facebook realmente quiere ganar dinero vendiendo ropa virtual. Pero Facebook no es la única compañía que se beneficiará financieramente de la exageración del metaverso.
Entonces, con todo eso en mente …En serio, ¿qué significa «metaverso»?
Para ayudarlo a tener una idea de cuán vago y complejo puede ser un término «el metaverso», aquí hay un ejercicio: Reemplace mentalmente la frase «el metaverso» en una oración con «ciberespacio». El noventa por ciento de las veces, el significado no cambiará sustancialmente. Esto se debe a que el término realmente no se refiere a ningún tipo específico de TECNOLOGÍA, sino más bien a un cambio amplio (y a menudo especulativo) en la forma en que interactuamos con la TECNOLOGÍA. Y es muy posible que el término en sí mismo eventualmente se vuelva igual de anticuado, incluso cuando la TECNOLOGÍA específica que una vez describió se convierta en algo común.
En términos generales, las tecnologías a las que se refieren las empresas cuando hablan de «el metaverso» pueden incluir la realidad virtual, caracterizada por mundos virtuales persistentes que continúan existiendo incluso cuando no estás jugando, así como la realidad aumentada que combina aspectos de los mundos digital y físico. Sin embargo, no requiere que se acceda exclusivamente a esos espacios a través de VR o AR. Los mundos virtuales, como los aspectos de Fortnite a los que se puede acceder a través de PC, consolas de juegos e incluso teléfonos, han comenzado a referirse a sí mismos como «el metaverso».
Muchas empresas que se han subido al carro del metaverso también prevén algún tipo de nueva economía digital, donde los usuarios puedan crear, comprar y vender bienes. En las visiones más idealistas del metaverso, es interoperable, lo que le permite llevar artículos virtuales como ropa o automóviles de una plataforma a otra, aunque esto es más difícil de lo que parece. Si bien algunos defensores afirman que las nuevas tecnologías como los NFT pueden permitir activos digitales portátiles, esto simplemente no es cierto, y llevar elementos de un videojuego o mundo virtual a otro es una tarea enormemente compleja que ninguna empresa puede resolver.
Es difícil analizar lo que todo esto significa porque cuando escuchas descripciones como las anteriores, una respuesta comprensible es: «Espera, ¿no existe eso ya?» World of Warcraft, por ejemplo, es un mundo virtual persistente donde los jugadores pueden comprar y vender productos. Fortnite tiene experiencias virtuales como conciertos y una exhibición donde Rick Sánchez puede aprender sobre MLK Jr. Puedes ponerte un auricular Oculus y estar en tu propia casa virtual personal. ¿Es eso realmente lo que significa «el metaverso»? ¿Solo algunos nuevos tipos de videojuegos?
Pues sí y no. Decir que Fortnite es «el metaverso» sería un poco como decir que Google es «Internet». Incluso si pasas grandes porciones de tiempo en Fortnite, socializando, comprando cosas, aprendiendo y jugando, eso no significa necesariamente que abarque todo el alcance de lo que las personas y las empresas quieren decir cuando dicen «el metaverso». Al igual que Google, que construye partes de Internet, desde centros de datos físicos hasta capas de seguridad, no es todo Internet.
Los gigantes tecnológicos como Microsoft y Meta están trabajando en la construcción de TECNOLOGÍA relacionada con la interacción con mundos virtuales, pero no son los únicos. Muchas otras grandes empresas, incluidas Nvidia, Unity, Roblox e incluso Snap, así como una variedad de empresas más pequeñas y nuevas empresas, están construyendo la infraestructura para crear mejores mundos virtuales que imitan más de cerca nuestra vida física.
Por ejemplo, Epic ha adquirido una serie de compañías que ayudan a crear o distribuir activos digitales, en parte para reforzar su poderosa plataforma Unreal Engine 5. Y aunque Unreal puede ser una plataforma de videojuegos, también se está utilizando en la industria del cine y podría facilitar a cualquiera la creación de experiencias virtuales. Hay desarrollos tangibles y emocionantes en el ámbito de la construcción de mundos digitales.
A pesar de esto, la idea de un lugar unificado similar a Ready Player One llamado «el metaverso» sigue siendo en gran medida imposible. Esto se debe en parte a que tal mundo requiere que las empresas cooperen de una manera que simplemente no es rentable o deseable (Fortnite no tiene mucha motivación para dar a los jugadores un portal para saltar directamente a World of Warcraft, incluso si fuera fácil hacerlo, por ejemplo) y en parte porque la potencia de cálculo bruta necesaria para tal concepto podría estar mucho más lejos de lo que pensamos.
Este hecho inconveniente ha dado lugar a una terminología ligeramente diferente. Ahora, muchas compañías o defensores se refieren a cualquier juego o plataforma como «un metaverso». Según esta definición, cualquier cosa, desde una aplicación de concierto de realidad virtual hasta un videojuego, contaría como un «metaverso». Algunos lo llevan más allá, llamando a la colección de varios metaversos un «multiverso de metaversos«. O tal vez estamos viviendo en un «verso híbrido«.
O estas palabras pueden significar cualquier cosa. Coca-Cola lanzó un «sabor nacido en el metaverso» junto con un minijuego de Fortnite. No hay reglas.Más populares
Es en este punto que la mayoría de las discusiones sobre lo que implica el metaverso comienzan a estancarse. Tenemos un vago sentido de qué cosas existen actualmente que podríamos llamar el metaverso si masajeamos la definición de las palabras de la manera correcta. Y sabemos qué compañías están invirtiendo en la idea, pero después de meses, no hay nada que se acerque al acuerdo sobre lo que es. Meta cree que incluirá casas falsas en las que puedes invitar a todos tus amigos a pasar el rato. Microsoft parece pensar que podría involucrar salas de reuniones virtuales para capacitar a nuevos empleados o chatear con sus compañeros de trabajo remotos.
Los argumentos para estas visiones del futuro van desde el optimismo hasta la ficción de fans. En un momento durante la presentación original de Meta en el metaverso, la compañía mostró un escenario en el que una joven está sentada en su sofá desplazándose por Instagram cuando ve un video que un amigo publicó de un concierto que está sucediendo al otro lado del mundo.
El video luego corta al concierto, donde la mujer aparece en un holograma al estilo de los Vengadores. Ella es capaz de hacer contacto visual con su amiga que está físicamente allí, ambos son capaces de escuchar el concierto, y pueden ver texto flotante flotando sobre el escenario. Esto parece genial, pero en realidad no está anunciando un producto real, o incluso uno posible en el futuro. De hecho, nos lleva al mayor problema con «el metaverso».¿Por qué el metaverso involucra hologramas?
Cuando Internet llegó por primera vez, comenzó con una serie de innovaciones tecnológicas, como la capacidad de permitir que las computadoras se comuniquen entre sí a grandes distancias o la capacidad de hipervincular de una página web a otra. Estas características técnicas fueron los bloques de construcción que luego se utilizaron para hacer las estructuras abstractas por las que conocemos Internet: sitios web, aplicaciones, redes sociales y todo lo demás que se basa en esos elementos centrales. Y eso por no hablar de la convergencia de las innovaciones de interfaz que no son estrictamente parte de Internet, pero que siguen siendo necesarias para que funcione, como pantallas, teclados, ratones y pantallas táctiles.
Con el metaverso, hay algunos nuevos bloques de construcción en su lugar, como la capacidad de alojar a cientos de personas en una sola instancia de un servidor (las predicciones idealistas del metaverso suponen que esto crecerá a miles o incluso millones de personas a la vez, pero esto podría ser demasiado optimista), o herramientas de seguimiento de movimiento que pueden distinguir dónde está mirando una persona o dónde están sus manos. Estas nuevas tecnologías pueden ser muy emocionantes y sentirse futuristas.
Sin embargo, hay limitaciones que pueden ser imposibles de superar. Cuando las empresas de TECNOLOGÍA como Microsoft o Meta muestran videos ficticios de sus visiones del futuro, con frecuencia tienden a pasar por alto cómo las personas interactuarán con el metaverso. Los auriculares VR siguen siendo muy torpes, y la mayoría de las personas experimentan mareo por movimiento o dolor físico si los usan durante demasiado tiempo. Las gafas de realidad aumentada se enfrentan a un problema similar, además de la cuestión no insignificante de descubrir cómo las personas pueden usarlas en público sin parecer enormes idiotas. Y luego están los desafíos de accesibilidad de la realidad virtual que muchas empresas están ignorando por ahora.Más populares
Entonces, ¿cómo muestran las empresas de TECNOLOGÍA la idea de su TECNOLOGÍA sin mostrar la realidad de los auriculares voluminosos y las gafas torpes? Hasta ahora, su solución principal parece ser simplemente fabricar TECNOLOGÍA a partir de tela entera. ¿La mujer holográfica de la presentación de Meta? Odio romper la ilusión, pero simplemente no es posible incluso con versiones muy avanzadas de la TECNOLOGÍA existente.
A diferencia de los avatares digitales con seguimiento de movimiento, que son un poco torpes en este momento pero podrían ser mejores algún día, no hay una versión descuidada de hacer que una imagen tridimensional aparezca en el aire sin circunstancias estrictamente controladas. No importa lo que Iron Man te diga. Tal vez estos están destinados a ser interpretados como imágenes proyectadas a través de gafas ( ambas mujeres en el video de demostración están usando gafas similares, después de todo – pero incluso eso supone mucho sobre las capacidades físicas de las gafas compactas, que Snap puede decirle que no es un problema simple de resolver.
Este tipo de glosa de la realidad ocurre con frecuencia en demostraciones de video de cómo podría funcionar el metaverso. Otra de las demostraciones de Meta mostraba personajes flotando en el espacio: ¿está esta persona atada a una plataforma aérea inmersiva o simplemente está sentada en un escritorio? Una persona representada por un holograma: ¿tiene un auricular puesto y, de ser así, cómo se escanea su rostro? Y en algunos momentos, una persona agarra objetos virtuales pero luego sostiene esos objetos en lo que parecen ser sus manos físicas.
Esta demostración plantea muchas más preguntas de las que responde.
Hasta cierto punto, esto está bien. Microsoft, Meta y todas las demás compañías que muestran demostraciones salvajes como esta están tratando de dar una impresión artística de lo que podría ser el futuro, no necesariamente tener en cuenta todas las preguntas técnicas. Es una tradición consagrada por el tiempo que se remonta a la demostración de AT&T de un teléfono plegable controlado por voz que podría borrar mágicamente a las personas de las imágenes y generar modelos 3D, todo lo cual podría haber parecido igualmente imposible en ese momento.
Sin embargo, los últimos meses de lanzamientos metaversos, tanto de gigantes tecnológicos como de nuevas empresas, se han basado en gran medida en visiones elevadas que rompen con la realidad. El «metaverso» de Chipotle era un anuncio disfrazado de videojuego de Roblox. Las historias sobre «bienes raíces» escasos en «el metaverso» se refieren a poco más que un videojuego con errores con tokens de tierra virtuales (que también pasa por alto los problemas de seguridad y privacidad muy reales con los NFT más populares en este momento).
La confusión y la decepción que rodean a la mayoría de los proyectos de «metaverso» son tan generalizados que cuando un video de 2017 de una demostración de compras de Walmart VR comenzó a ser tendencia nuevamente en enero de 2022, la gente inmediatamente pensó que era otra demostración de metaverso. También ayudó a demostrar cuánto de la discusión actual del metaverso se basa solo en la exageración. La demostración de compras de realidad virtual de Walmart obviamente nunca fue a ninguna parte (y por una buena razón). Entonces, ¿por qué alguien debería creer que es el futuro cuando Chipotle lo hace?
Este tipo de ilusión como demostración tecnológica nos deja en un lugar donde es difícil determinar qué aspectos de las diversas visiones del metaverso (si los hay) serán realmente reales algún día. Si los auriculares VR y AR se vuelven lo suficientemente cómodos y baratos como para que las personas los usen a diario, un «si» sustancial, entonces tal vez un juego de póquer virtual con sus amigos como robots y hologramas y flotando en el espacio podría estar algo cerca de la realidad. Si no, bueno, siempre podrías jugar Tabletop Simulator en una videollamada de Discord.Más populares
La ostentación de VR y AR también oscurece las formas más mundanas en que nuestro mundo digital existente e interconectado podría mejorarse en este momento. Sería trivial para las compañías tecnológicas inventar, por ejemplo, un estándar de avatar digital abierto, un tipo de archivo que incluye características que puede ingresar en un creador de personajes, como el color de ojos, el peinado o las opciones de ropa, y le permite llevar esos datos a todas partes, para ser interpretados por un motor de juego como elija. No hay necesidad de construir un auricular VR más cómodo para eso.
Pero eso no es tan divertido de imaginar.¿Cómo es el metaverso en este momento?
La paradoja de definir el metaverso es que para que sea el futuro, hay que definir el presente. Ya tenemos MMO que son esencialmente mundos virtuales completos, conciertos digitales, videollamadas con personas de todo el mundo, avatares en línea y plataformas de comercio. Entonces, para vender estas cosas como una nueva visión del mundo, tiene que haber algún elemento que sea nuevo.
Dedique suficiente tiempo a tener discusiones sobre el metaverso y alguien inevitablemente (y de manera agotadora) hará referencia a historias ficticias como Snow Crash, la novela de 1992 que acuñó el término «metaverso», o Ready Player One, que representa un mundo de realidad virtual donde todos trabajan, juegan y compran. Combinadas con la idea general de la cultura pop de hologramas y pantallas frontales (básicamente cualquier cosa que Iron Man haya usado en sus últimas 10 películas), estas historias sirven como un punto de referencia imaginativo para lo que el metaverso, un metaverso que las compañías tecnológicas podrían vender como algo nuevo, podría verse.
Reemplace mentalmente la frase «el metaverso» en una oración con «ciberespacio». El noventa por ciento de las veces, el significado no cambiará sustancialmente.
Ese tipo de exageración es posiblemente más vital para la idea del metaverso que cualquier TECNOLOGÍA específica. No es de extrañar, entonces, que las personas que promueven cosas como los NFT, tokens criptográficos que pueden servir como certificados de propiedad de un artículo digital, también se aferren a la idea del metaverso. Claro, los NFT son malos para el medio ambiente y las cadenas de bloques públicas en las que se basa la mayoría vienen con problemas masivos de privacidad y seguridad, pero si una empresa de TECNOLOGÍA puede argumentar que serán la clave digital de su mansión virtual en Roblox, entonces boom. Acabas de transformar tu pasatiempo de comprar memes en una pieza crucial de infraestructura para el futuro de Internet (y posiblemente aumentaste el valor de toda esa criptomoneda que tienes).
Es importante tener en cuenta todo este contexto porque, si bien es tentador comparar las ideas proto-metaversas que tenemos hoy en día con la Internet primitiva y asumir que todo mejorará y progresará de manera lineal, eso no es un hecho. No hay garantía de que la gente quiera pasar el rato sin piernas en una oficina virtual o jugar al póquer con Dreamworks Mark Zuckerberg, y mucho menos que la TECNOLOGÍA VR y AR se vuelva lo suficientemente fluida como para ser tan común como lo son los teléfonos inteligentes y las computadoras hoy en día.
En los meses transcurridos desde el cambio de marca de Facebook, el concepto de «el metaverso» ha servido como un poderoso vehículo para reempaquetar la TECNOLOGÍA antigua, sobrevender los beneficios de la nueva TECNOLOGÍA y capturar la imaginación de los inversores especulativos. Pero el dinero que llega a un espacio no significa necesariamente que un cambio de paradigma masivo esté a la vuelta de la esquina, como todo, desde televisores 3D hasta drones de entrega de Amazon y Google Glass, puede atestiguar. La historia de la TECNOLOGÍA está llena de esqueletos de inversiones fallidas.
Eso no significa que no haya nada genial en el horizonte. Los auriculares VR como el Quest 2 son más baratos que nunca y finalmente se desvinculan de los costosos equipos de escritorio o consola. Los videojuegos y otros mundos virtuales son cada vez más fáciles de construir y diseñar. Y personalmente, creo que los avances en fotogrametría, el proceso de creación de objetos digitales en 3D a partir de fotos o videos, es una herramienta increíblemente genial para los artistas digitales.
Pero hasta cierto punto, la industria tecnológica depende en gran medida del futurismo. Vender un teléfono está bien, pero vender el futuro es más rentable. En realidad, puede darse el caso de que cualquier «metaverso» real sea poco más que algunos juegos de realidad virtual geniales y avatares digitales en las llamadas de Zoom, pero sobre todo algo que todavía pensamos como Internet.