- La inteligencia artificial será parte fundamental en la nueva era del turismo, estas medidas limitarán el contacto con el personal.
JESSICA WILLIAMS
CANCÚN. Q. ROO.- La movilidad turística en el mundo enfrentará una nueva realidad ante la resistencia del Covid-19 y su insistente presencia, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) está proclamando que las naciones con severos problemas en la llamada “industria sin chimeneas”, recurra a las innovaciones tecnológicas.
Estas serían la “inteligencia artificial”, la “realidad virtual” y “realidad aumentada”, para los futuros clientes del turismo, a los cuales el organismo sanitario mundial otorga la calificación de “nuevos protagonistas” en los próximos meses.
La OMS está difundiendo que, una medida a favor, serán las aplicaciones, las que contribuirán a mantener el control del movimiento de personas y detener el avance del virus, la cual será a través de la app “World Tourist Identification’’, que posibilitará un viaje seguro.
Esta consistirá en que agilizará la identificación y almacenará en documentación digital lo relevante del viajero, lo que evitará contacto entre personas y el uso de papeles que deben ser presentados al ingresar al país donde se movilizará el usuario.
Además, la aplicación divulgará información importante y solo habrá contacto directo para emergencias.
Esto obligará a las aerolíneas y principales cadenas hoteleras, aplicar el acceso del uso en “realidad virtual” y “realidad aumentada”.
De acuerdo con la OMS, será proporcionar información visual sobre las características de los aviones y las instalaciones de un hotel, con lo que el usuario tendrá acceso a una mejor experiencia para volar y alojarse.
La ‘realidad mixta’
La OMS define esa nueva modalidad como la “realidad mixta”, que es una mezcla de ambas tecnologías, donde se ofrece el recurso integrado que permitirá visualizar los servicios del hotel junto con recomendaciones de las atracciones turísticas cercanas.
La Organización Mundial de la Salud reporta que muchos museos y parques nacionales han comenzado a aplicar esas tecnologías para promover visitas guiadas de las instalaciones desde dispositivos móviles, lo que limita cupo de visitantes y mantiene algunas actividades restringidas por la pandemia.
Con relación a los aeropuertos, se refiere a la aplicación de cámaras termográficas, que ya se están aplicando, pero ahora se espera aplique en hoteles y atracciones turísticas que limiten la propagación del virus.
De esa manera, estas medidas limitarán el contacto entre empleados y turistas; el “check-in” del avión se realizará online y cada individuo despachará su propio equipaje.
Así lo está realizando Israel al automatizar los cambios de reservas y cancelaciones a través del sistema de inteligencia artificial.
Como ejemplo, la OMS, pone el caso de Aircules, que canaliza las consultas de los usuarios y evita que se saturen los sitios web de las aerolíneas y los centros de atención al cliente.
Los usuarios tendrán información actualizada sobre sus vuelos y podrán obtener reembolsos desde el mismo sistema.