, Coronavirus ofrece a la realidad virtual una segunda vida – Virtualizar, Realidad Virtual Chile, Virtualizar: Realidad Virtual, Metaverso y Realidad aumentada Chile

Coronavirus ofrece a la realidad virtual una segunda vida…

Después de años de no estar a la altura de las exageraciones, los bloqueos inducidos por coronavirus podrían ver la ‘realidad’ firmemente puesta en realidad virtual.

Fue el lado positivo de una tecnología nublada por el fracaso comercial. Después de años de exageración y esperanza, la realidad virtual finalmente había encontrado su nicho: «experiencias» de entretenimiento.

Los auriculares y los trajes de retroalimentación háptica que alguna vez prometieron crear mundos digitales alternativos donde algunos incluso elegirían residir a tiempo completo, en su lugar, se implementaron en centros comerciales, ofreciendo nuevas extensiones a viejas franquicias como Star Wars o The Avengers. 

Lejos de los grandes sueños de los mejores evangelistas de la tecnología, tal realidad virtual «basada en la ubicación» era más un paseo en un parque temático que una existencia paralela al estilo Matrix.

Ahora, sin embargo, Covid-19 parece haber apagado incluso esta ambición reducida. Desde los EE. UU. Hasta el Medio Oriente, las medidas de cuarentena han obligado a las empresas de realidad virtual como The Void, Sandbox VR y Two Bit Circus a cerrar sitios donde los clientes se aferraron a pantallas montadas en la cabeza (HMD) y armaron armas virtuales para «viajar a su película favorita, sé tu personaje favorito y experimenta lo imposible «. Todo por £ 33 ($ 40). 

Pero eso fue entonces. Resulta que Virtual Reality no es resistente a los virus, lo que puede afectar los planes de The Void, respaldado por Disney, para desplegar ocho nuevas ubicaciones en Europa, incluidas dos en Londres (en los centros comerciales Westfield al oeste y al este del ciudad).  

Tales compañías no son los únicos narradores de realidad virtual que han sido golpeados por Covid-19. Un consorcio de talentos creativos británicos, desde las animaciones de Aardman hasta la Royal Shakespeare Company, recibió millones de fondos públicos de UK Research and Innovation para explorar historias inmersivas.

Uno de los frutos de la iniciativa, una aventura de «realidad mixta» de Wallace y Gromit llamada «The Big Fix Up», sigue programada para este otoño, y el público prometió que podrán «experimentar e interactuar con la historia a medida que se desarrolla con el tiempo» .

, Coronavirus ofrece a la realidad virtual una segunda vida – Virtualizar, Realidad Virtual Chile, Virtualizar: Realidad Virtual, Metaverso y Realidad aumentada Chile
Wallace y Gromit están listos para hacer su debut en realidad virtual a finales de este año CRÉDITO : Alamy

UKRI y su talento creativo estaban destinados en este momento a mostrar el proyecto de realidad virtual, conocido como «Audiencia del futuro», e incorporar el último hardware de realidad virtual de fabricantes clave como Magic Leap, HTC y Oculus, en la industria clave SXSW conferencia en Austin, Texas. Pero ahora SXSW ha sido cancelado y están en casa.

Otras conferencias, sin embargo, ven en la realidad virtual el potencial para continuar como prácticamente normal.

Reuniones libres de virus

El jueves por la mañana, a la 1:30 am hora del Reino Unido (9:30 am en Beijing), la propia conferencia de HTC, para desarrolladores, se llevará a cabo en realidad virtual. Según el presidente de Vive en China, Alvin Graylin, promete «más de 1000 de más de 55 países para un día completo de contenido reflexivo e interacciones 1: 1».

Se esfuerza por dejar en claro que durante los bloqueos de coronavirus, la creación de redes fortuitas que es típica de tales conferencias, solo es posible a través de la realidad virtual.

AltspaceVR, adquirido en 2017 por Microsoft, también organizó recientemente una conferencia educativa y, según la directora principal de productos, Katie Kelly, tiene que reclutar para mantenerse al día con la demanda adicional. 

Es un brillo inusual para una tecnología que, durante más de 60 años, prometió más de lo que ofreció. 

Era 1957 cuando el cinematógrafo Morton Heilig desarrolló un gabinete de cine que, a través de sus altavoces estéreo y pantalla 3D, ventiladores, aroma y efectos de aire, tenía como objetivo sumergir al público en el meollo de la acción estimulando varios, en lugar de uno solo, de sus sentidos. . 

Heilig lo llamó el Sensorama, y ​​presagiaba décadas de desarrollo en las que la realidad virtual se proclamaba rutinariamente como la próxima gran novedad en todos los sectores, desde los juegos hasta los militares.

General Electric produjo el primer «simulador de vuelo» computarizado en 1972; siete años después, McDonnel-Douglas produjo el casco VITAL, que permitió a los pilotos entrenar usando gráficos por computadora. Como McDonnel-Douglas lo puso en sus anuncios de periódicos de la época: «La pista no es real, la experiencia sí lo es».

Pero para algunos soñadores, tales conferencias, capacitación y juegos solo explotan una fracción del potencial de la realidad virtual. Esperan el renacimiento de su mayor ambición: ser un escape, no una experiencia; duradero no fugaz; Un mundo alternativo, no un entretenimiento en este.

Planet Hollywood

Irónicamente, es Hollywood el que recientemente mantuvo viva esa llama de realidad virtual. El Ready Player One (2018) de Stephen Spielberg retrató una Tierra donde la existencia se ha vuelto sombría por una catástrofe tácita, donde las personas escapan en línea a través de OASIS: la simulación sensorial inmersiva sensorial antropocéntrica. Ejercicio, educación, relaciones: OASIS ofreció equivalentes virtuales para casi todo. 

, Coronavirus ofrece a la realidad virtual una segunda vida – Virtualizar, Realidad Virtual Chile, Virtualizar: Realidad Virtual, Metaverso y Realidad aumentada Chile
Ready Player One ve al maestro de cine Steven Spielberg incursionar en el mundo de la realidad virtual CRÉDITO : Jaap Buitendijk

Sin embargo, unos 15 años antes, un concepto similar ya había encontrado una sorprendente popularidad, de verdad. Second Life, el mundo en línea lanzado en 2003, acogió todo, desde tiendas hasta universidades, y en un momento tuvo un próspero mercado de «propiedades» para sus «residentes».

Si el interés en Second Life representó la primera burbuja Virtual de este siglo, llegó un segundo con la compra en 2014 de Oculus por Facebook por $ 2 mil millones. En los próximos años, la inversión de capital de riesgo en realidad virtual explotó de menos de £ 170 millones ($ 200 millones) a más de £ 725 millones ($ 850 millones). 

Pero en los años posteriores, la financiación ha vuelto a caer, especialmente a favor de la llamada «realidad aumentada» (AR) que superpone información en la parte superior de nuestro mundo, a través de gafas, en lugar de sumergir a los usuarios en un mundo digital, a través de una envoltura casco redondo. Para 2018, la financiación de realidad virtual se había reducido a alrededor de £ 200 millones, apenas por encima de lo que había sido cuatro años antes.

Los últimos 12 meses, entonces, han representado un período raro en el que las expectativas para la realidad virtual, en lugar de ser exageradas, en realidad han sido bajas. 

Bajo el radar

Sin embargo, en ese momento, se han lanzado una serie de auriculares nuevos, más baratos y de mejor rendimiento. El principal de ellos es Oculus Quest, que obtuvo buenas críticas y se agotó cuando se lanzó en mayo pasado. HTC, un importante rival de Oculus, se está preparando para lanzar un nuevo auricular llamado Cosmos Play. 

Queda por ver si Facebook emula HTC reemplazando su propia conferencia de desarrolladores cancelada, F8, programada para principios de mayo, con VR. Hasta ahora solo promete «elementos en línea».

Lo haga o no, es Facebook, sobre todo, que este año promete aprovechar el poder de la realidad virtual . Porque es este año que planea lanzar Horizon: «un mundo de realidad virtual en constante expansión donde puede explorar, jugar y crear de maneras extraordinarias».

Como Second Life tenía residentes, el caricaturizado Horizon tiene ciudadanos. Ya hay reglas sobre «establecer nuestra cultura» (será amigable, inclusivo y curioso … abierto a nuevas aventuras y aprovechará las posibilidades ilimitadas de este mundo «). 

La realidad virtual siempre ha tenido sus fanáticos. Pero a través de una combinación de limitaciones tecnológicas y hábito social, siempre ha permanecido como nicho. Sin embargo, nunca se ha ido, sus devotos siempre insisten en que este año será el año en que se vuelva viral. En 2020, lo dicen en serio.

«Es muy posible que [la cuarentena y el bloqueo] sean el cambio de comportamiento que incite a las personas a ponerse sus auriculares de realidad virtual en lugar de aventurarse al mundo físico», señala Rizwan Virk, un capitalista de riesgo y autor de The Simulation Hypothesis.

“El mundo Virtual puede terminar siendo la mejor manera de interactuar, especialmente con versiones idealizadas de nosotros mismos como nuestros avatares. Y esa fue la promesa de la realidad virtual todo el tiempo: ¡será más divertido (y mucho más seguro) usar la realidad virtual para todo, desde ir a la escuela, asistir a una conferencia y tal vez incluso relaciones virtuales!

Fuente: https://www.telegraph.co.uk/technology/2020/03/25/coronavirus-offering-virtual-reality-second-life/

admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *