
Angry Birds AR: Isle of Pigs ya está disponible,…
Si hay un juego reconocido en el mundo ese es Angry Birds, sin ninguna duda en su momento supuso toda una revolución y es un juego al que todos hemos jugado en algún momento. Angry Birds AR: Isle of Pigs se anunció hace ya algunas semanas y por fin ha llegado a la App Store, a partir de hoy mismo cualquiera puede descargarlo y jugar de forma exclusiva en su iPhone o iPad.
El clásico juego de Rovio se renueva profundamente y, aunque las bases sigan siendo las mismas, la realidad aumentada le da un lavado de cara interesante a uno de los juegos más míticos de iOS. Seguirás teniendo que lanzar pájaros contra estructuras para eliminar a los cerdos verdes, pero ahora podrás hacerlo en el propio salón de tu casa en y en tres dimensiones.
Así se juega a Angry Birds AR: Isle of Pigs
Nosotros ya lo hemos podido probar y el nuevo juego de Angry Birds utiliza la realidad aumentada desde el inicio y lo mejor de todo es que su funcionamiento y reconocimiento del entorno es muy sencillo y rápido. Tenemos unas breves instrucciones visuales pero jugar es muy fácil.
Podemos hacerlo tanto en el suelo como en una mesa, el juego reconoce rápidamente donde puede colocar la estructura y antes de situarla aparecerá un circulo grande en la pantalla de tu iPhone, si quieres jugar ahí tan solo debes tocar la pantalla.
Angry Birds AR: Isle of Pigs se estructura como todos los anteriores, por lo que si jugaste a Angry Birds en su momento te sonará mucho. Tenemos diversas pantallas que deberemos ir pasando con una puntuación entre una y tres estrellas. Sin embargo las posibilidades 3D de este juego lo hacen mucho más interesante.

Para conseguir eliminar a todos los cerdos, los enemigos por naturaleza de los clásicos pájaros de Rovio, podremos movernos para atacar desde otro ángulo. Es decir, no siempre un lanzamiento desde la posición normal será el que más daño haga, incluso en ocasiones será imprescindible movernos para encontrar un mejor lanzamiento.
Se trata de una nueva forma de jugar que mezcla de forma brillante los usos de la realidad aumentada con una mecánica clásica que todos conocemos. Un prueba más de las capacidades de ARKit que no solo te ayuda a probarte zapatillas o cambiar el suelo de tu casa, la realidad aumentada para jugar es genial como ya demostró Pokémon GO.